Mensaje en línea

×

Inicio > Novedades periodísticas > El cambio climático pone bajo presión la producción de cacao en África.

2025-02-03

El cambio climático pone bajo presión la producción de cacao en África.

1.jpg


El cambio climático está afectando significativamente la producción de cacao en África Occidental y Central, una región que suministra más del 70% del cacao mundial, según un estudio de la Universidad e Investigación de Wageningen (WUR). El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia están haciendo que algunas áreas sean menos adecuadas para el cultivo de cacao, mientras que otras podrían volverse más favorables. Esta dinámica compleja plantea tanto desafíos como oportunidades para la industria del cacao.


Impacto del cambio climático en la producción de cacao

Usando un modelo computacional, investigadores dirigidos por Paulina Asante, de Ghana, simularon los efectos del cambio climático para 2060 en cuatro países clave en la producción de cacao: Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún. Los hallazgos, publicados en la revista Agricultural and Forest Meteorology, muestran contrastes significativos: Costa de Marfil, el mayor productor mundial de cacao, podría perder hasta 50% de sus tierras cultivables actuales, lo que provocaría una caída significativa en la producción., Ghana experimentaría una reducción moderada de tierras aptas para el cacao. Nigeria y Camerún, en contraste, podrían aumentar sus áreas cultivables. Camerún podría incrementar su producción en un 60% y Nigeria en aproximadamente 40%.



Riesgos de deforestación y desafíos en la cadena de suministro

El desplazamiento de las áreas óptimas para el cultivo de cacao genera preocupaciones sobre la deforestación, especialmente en Camerún, donde el cultivo de cacao a menudo invade bosques tropicales. Niels Anten, investigador de WUR, advierte que esto podría ejercer una enorme presión sobre los ecosistemas frágiles.


Para mitigar estos riesgos, Paulina Asante enfatiza la necesidad de un enfoque colaborativo en toda la cadena de suministro. Agricultores, empresas y gobiernos deben trabajar juntos para adaptarse al cambio climático, mantener la producción en las regiones actuales y prevenir la deforestación en nuevas áreas. Esto es especialmente crucial con la entrada en vigor de las regulaciones europeas contra la deforestación (EUDR), que exigen prácticas de abastecimiento sostenible.


Incertidumbre en las proyecciones climáticas

Si bien las proyecciones del estudio se basan en el conocimiento actual sobre la fisiología del cacao y los modelos climáticos, existen varias incertidumbres:  Los efectos del aumento del CO₂ en la fotosíntesis podrían mitigar algunos impactos negativos del calor y la sequía, pero no se comprenden completamente.  El impacto del calentamiento en la floración, fructificación y plagas del cacao aún requiere más investigación.


Estas brechas de conocimiento resaltan la urgente necesidad de estudios más completos para preparar al sector agrícola ante los desafíos climáticos.


Implicaciones para los agricultores y estrategias de adaptación

Para los pequeños agricultores de África Occidental, que ya enfrentan bajos ingresos y recursos limitados, el cambio climático representa una amenaza grave. Para contrarrestar estos desafíos, es fundamental mejorar el rendimiento por hectárea. Actualmente, los niveles de producción están muy por debajo de su potencial, y medidas como:  Mejor manejo del suelo,  Fertilización específica,  Prácticas agroforestales ... podrían ayudar a cerrar esta brecha. La agroforestería, que consiste en cultivar cacao junto con árboles de sombra, puede reducir las temperaturas, estabilizar la humedad y proporcionar ingresos adicionales para los agricultores. Sin embargo, la selección de especies de árboles es crucial, ya que algunas pueden agravar la escasez de agua.


Danaë Rozendaal, otra investigadora del equipo, enfatiza la importancia de desarrollar variedades de cacao resistentes al calor y la sequía, además de proporcionar capacitación y recursos a los agricultores. Estas estrategias podrían ayudar a mantener o incluso aumentar la producción en un clima cambiante.


Impacto en la industria del chocolate

Los efectos del cambio climático en la producción de cacao ya se están sintiendo. Los árboles de cacao, que suelen tener una vida útil de 20 a 30 años, están sufriendo temperaturas más altas y lluvias irregulares, lo que ha provocado pérdidas de cosechas en regiones como Costa de Marfil.


Los consumidores están experimentando este impacto a través del aumento en los precios del chocolate. Algunos fabricantes están reduciendo el contenido de cacao en sus productos, incorporando ingredientes alternativos como trozos de galleta para compensar los costos.


Si bien Niels Anten bromea diciendo que "las letras de chocolate no se reducirán a tamaños microscópicos", reconoce que el sector del cacao debe adaptarse a un clima cambiante. Actualmente, se está investigando cómo África Occidental puede satisfacer la creciente demanda mundial de cacao, cumplir con las regulaciones de deforestación de la UE y afrontar los desafíos del cambio climático.

Conclusión

El estudio destaca la urgente necesidad de esfuerzos coordinados para abordar los impactos del cambio climático en la producción de cacao. Mejorando las prácticas agrícolas, desarrollando variedades de cacao resistentes y evitando la deforestación, los actores del sector pueden ayudar a garantizar la sostenibilidad de la industria cacaotera.


Sin embargo, se necesita más investigación y colaboración para afrontar las incertidumbres y desafíos futuros, proteger los medios de vida de millones de agricultores y asegurar el futuro de la producción de chocolate.




2.jpg



Se prevén cambios en la superficie total adecuada para la producción de cacao en cada país, donde se espera que la productividad potencial limitada por el agua varíe, con y sin los efectos del CO₂. Crédito: Universidad de Wageningen.