Mensaje en línea

×

Cacao en Polvo

Huanda Cocoa ofrece diferentes tipos de cacao en polvo, que van desde sabores afrutados y naturales hasta amargos, y presentan colores que varían desde marrón claro hasta marrón oscuro e incluso negro, brindando diversas experiencias de sabor con distintos perfiles e intensidades.

Saber más

Manteca de Cacao

Nuestra manteca de cacao premium está disponible en dos variedades: Pure Prime Pressed (PPP) y manteca de cacao desodorizada.

Saber más

Licor de Cacao

Al mezclar granos de cacao de diferentes orígenes y variar las condiciones de tostado y procesamiento, Huanda ofrece dos tipos de licor de cacao: natural y alcalinizado.

Saber más

Desata tu creatividad
con nuestro cacao

Chocolates

Saber más

Helados

Saber más

Galletas

Saber más

Postre

Saber más

Pastel

Saber más

Cereales

Saber más

Pudín

Saber más

Caramelos

Saber más

Bebidas con cacao

Saber más

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre la manteca de cacao natural y la manteca de cacao desodorizada?

La manteca de cacao natural, con su calidad Pure Prime Pressed, se extrae directamente de los granos de cacao y tiene un intenso y rico aroma a chocolate. Esto la convierte en una favorita entre muchos chocolateros, ya que le da al chocolate una fragancia natural y deliciosa.

Por otro lado, la manteca de cacao desodorizada es esencialmente la misma que la manteca de cacao natural, pero la mayor parte de su aroma ha sido eliminada. Este tipo de manteca de cacao es preferido en situaciones donde no se desea el olor a chocolate. Por ejemplo, algunos chocolateros optan por la manteca de cacao desodorizada cuando desean tener un control más preciso sobre sus recetas. Con una base más neutral, pueden manejar mejor el perfil de sabor general sin que el aroma fuerte a chocolate interfiera.

La industria cosmética suele elegir la manteca de cacao desodorizada porque valora principalmente sus propiedades humectantes. Al usar la versión desodorizada, pueden tener un mejor control sobre la fragancia de sus productos. De manera similar, los fabricantes veganos que eligen la manteca de cacao como alternativa láctea, principalmente por su textura, también tienden a preferir la opción desodorizada.


¿Cuál es la diferencia entre el cacao en polvo natural y el cacao en polvo alcalinizado?

El cacao en polvo natural representa el estado más puro del cacao en polvo. Tiene un aroma más intenso, un nivel de acidez más alto y contiene ligeramente más antioxidantes en comparación con su contraparte alcalinizada.

El cacao en polvo alcalinizado, también conocido como cacao en polvo procesado al estilo holandés, tiene características distintivas. Gracias a la adición de carbonato de potasio, una base, es más soluble que el cacao en polvo natural. Esta base ayuda a descomponer aún más el polvo y reduce su acidez. Además, el cacao en polvo alcalinizado generalmente tiene un color ligeramente más oscuro.

Nuestros polvos de cacao alcalinizado son solo ligeramente alcalinizados, con menos del 2% de carbonato de potasio utilizado. Ejercemos moderación en el proceso de alcalinización para preservar tanto el alto valor nutricional como el maravilloso aroma inherente a los granos de cacao de Fine Aroma. Como resultado, nuestros polvos de cacao nunca se oscurecen demasiado, lo cual es una consecuencia común del procesamiento excesivo al estilo holandés.


¿Sus productos son no OGM?

Sí, todos nuestros productos son no OGM.

Как собирают какао?

La cosecha de cacao, al igual que la de muchos otros cultivos tropicales, es un proceso largo que dura varios meses. Normalmente, hay un pico principal y un pico secundario en la madurez de las vainas y en la cosecha. El crecimiento de los cultivos a menudo inhibe la floración posterior, y diferentes variedades de cacao tienen diferentes grados de intensidad en los picos de cosecha. Sin embargo, los nuevos híbridos generalmente tienen un patrón de cosecha más uniforme. Estos factores, junto con las variaciones climáticas estacionales, hacen que sea difícil predecir con precisión el momento y la cantidad de la cosecha de cacao.

Las vainas maduras de cacao se pueden cosechar dentro de un período de dos semanas, ya sea antes, durante o después de que empiecen a cambiar de color, generalmente sin reducción de rendimiento. Además, pueden permanecer en el árbol durante 2-3 semanas más sin que se vea afectada la calidad del sabor.

El dulce mucílago dentro de las vainas maduras atrae a los roedores. Cualquier daño causado por los roedores rompe la pared de la vaina, exponiendo los granos maduros al oxígeno. Esto puede llevar a que una cantidad significativa de granos germinen, lo cual se considera un defecto y debe evitarse. El brote a menudo se rompe, creando una abertura por la cual pueden entrar los mohos.

Después de la cosecha, las vainas se abren para extraer los granos dentro de una semana a diez días. Normalmente, las vainas cosechadas se recogen y se parten ya sea en la plantación o en sus alrededores. A veces se transportan a un fermentador antes de ser abiertas. Cuando se abren las vainas en las áreas de cultivo, las cáscaras desechadas se pueden esparcir por los campos para enriquecer el suelo con nutrientes. El método óptimo para abrir las vainas es utilizar un mazo de madera. Al golpear la parte central de la vaina con el mazo, esta se parte en dos mitades, lo que facilita la extracción manual de los granos. También se utilizan comúnmente herramientas de corte, como un machete, pero pueden dañar los granos. Aunque se han desarrollado algunas máquinas para abrir las vainas, la mayoría de los pequeños agricultores todavía realizan esta tarea manualmente.

Una vez que los granos son extraídos de las vainas, pasan por procesos de fermentación y secado antes de ser empacados para su entrega.


¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los productores de cacao?

El cacao se produce principalmente por pequeños productores o mediante la agricultura de subsistencia familiar. En África Occidental, que representa alrededor del 70% de la producción mundial de cacao, muchas fincas destinan menos de un hectárea para el cultivo de cacao. La situación es similar en el sudeste asiático, especialmente en Indonesia. Aunque hay excepciones, como algunas grandes fincas de cacao en Brasil y Ecuador. Estos productores de cacao enfrentan numerosos y diversos desafíos. Algunos son específicos de ciertas ubicaciones, pero muchos son comunes en la mayoría de las regiones productoras de cacao.

Bajos rendimientos:
Los rendimientos promedio de la producción de cacao son bajos. Esto se debe a varios factores, incluidos los sistemas de cultivo extensivos, la población de árboles envejecida, la alta prevalencia de plagas y enfermedades con medidas de control ineficaces, el envejecimiento de la población agrícola, la escasez de mano de obra accesible, la falta de insumos fácilmente accesibles, los servicios de extensión deficientes y, lo más importante, la utilización de materiales de plantación de calidad baja a media, todos estos contribuyen a este problema.

Material de plantación:
El material de plantación es el insumo más crucial en cualquier sistema de cultivo. Para el cacao, los árboles deben producir una buena cantidad de granos secos bajo diversas condiciones de cultivo y poseer una gama de características deseables agrícolas, comerciales y locales. Desafortunadamente, una gran proporción del material de plantación de cacao utilizado actualmente no cumple con muchos de estos criterios deseables.

Edad de los árboles de cacao:
Un porcentaje significativo del stock mundial de árboles de cacao es viejo. Esto puede llevar a una reducción de la productividad y a una mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades.

Disponibilidad de tierras adecuadas:
El cacao se planta a menudo en áreas que anteriormente eran bosques primarios y han sido taladas. Encontrar tierras adecuadas para nuevas plantaciones de cacao puede ser un desafío, especialmente considerando las preocupaciones ambientales y la necesidad de un uso sostenible de la tierra.

Falta de crédito para pequeños productores:
En las principales áreas productoras de cacao, los sistemas bancarios no pueden ofrecer los créditos adecuados para la siembra o replantación a los pequeños productores. En muchos casos, esto se debe a que los productores no tienen colaterales. A menudo no tienen títulos de propiedad formalmente registrados para demostrar la posesión de la tierra que han utilizado durante décadas. Esta falta de disponibilidad de crédito restringe gravemente el cultivo eficiente de cacao.


¿Dónde se produce principalmente el cacao?

-África Occidental: Es la región productora de cacao más grande del mundo. Costa de Marfil es el mayor productor de cacao a nivel global, representando más del 40% de la producción mundial. En la cosecha 2022/2023, produjo aproximadamente 2,24 millones de toneladas métricas de granos de cacao. Ghana ocupa el segundo lugar, con un 20% de la producción mundial y alrededor de 800.000 agricultores dedicados al cultivo de cacao. Nigeria y Camerún también son importantes productores en la región.

-Sudeste Asiático: Indonesia es el principal productor de esta región y el tercer mayor productor de cacao en el mundo. Comenzó a producir cacao en la década de 1980 y el 95% de su producción proviene de pequeños agricultores.

-Sudamérica: Brasil es un productor clave de cacao en Sudamérica. Aunque su producción ha disminuido, sigue siendo uno de los principales países productores de cacao en América. Ecuador es conocido por su cacao de alta calidad con un aroma único, muy apreciado por pequeños fabricantes artesanales de chocolate.


¿Cuánto tiempo tarda un árbol de cacao en comenzar a dar frutos?

Los árboles de cacao generalmente tardan entre 3 y 5 años en comenzar a dar frutos. Las variedades híbridas pueden fructificar antes, a veces en solo 3 años. El tiempo puede verse afectado por factores como el entorno de crecimiento del árbol, el cuidado y mantenimiento, y la variedad específica del cacao.

¿Cuántas variedades de cacao distinguimos?

En el mercado del cacao, se distinguen tres variedades principales de granos de cacao. Forastero es la variedad predominante, representando aproximadamente el 93,5% de la producción mundial de cacao. A menudo se le conoce como cacao de producción masiva.

La segunda variedad es el cacao fino o de aroma (fine or flavour cocoa), que se compone de granos especiales, generalmente derivados del material de plantación Criollo. Estos representan una minoría en comparación con los granos Forastero.

La tercera variedad es Trinitario, un híbrido altamente apreciado, conocido como el mejor híbrido de cacao del mundo. Se originó en Trinidad a partir del cruce entre Criollo y Forastero, lo que resultó en una colección única de híbridos.

Actualmente, aparte de la reputación, no existe un estándar globalmente aceptado para diferenciar el cacao fino o de aroma del cacao masivo o común. Sin embargo, con los avances en las técnicas de evaluación sensorial, esta distinción podría ser posible en el futuro. Aunque el material de plantación es importante, no puede ser el único factor para diferenciar entre estos tipos de cacao.


¿Cuáles son las condiciones óptimas para el cultivo del cacao?

El árbol de cacao pertenece al género Theobroma, que comprende unas 20 especies de pequeños árboles nativos de la cuenca del Amazonas y otras zonas tropicales de Centro y Sudamérica. Se desarrolla mejor en regiones tropicales, dentro de un cinturón de 20° al norte y 20° al sur del Ecuador.

La mayoría del cacao se cultiva a una altitud inferior a 400 metros (1.200 pies) sobre el nivel del mar. La temperatura ideal para su crecimiento oscila entre 18°C y 32°C (65°F a 90°F). La precipitación anual debe estar entre 1.000 mm y 3.000 mm (400 a 1.100 pulgadas).

Para lograr una producción óptima, el árbol necesita protección contra la luz solar directa y los vientos fuertes.


¿Cómo llegó África Occidental a ser la principal región productora, si el cacao es originario de Sudamérica?

La expansión del cultivo de cacao más allá de América, hasta abarcar todo el cinturón tropical del mundo, comenzó con la conquista española de la región en el siglo XVI. Posteriormente, el chocolate fue aceptado en la corte española y se difundió por toda Europa.

El creciente interés por el cacao en España llevó a la introducción de esta planta en varios territorios coloniales españoles a principios del siglo XVII. Su cultivo se estableció en lo que hoy es la República Dominicana, Trinidad y Tobago, Ecuador en América del Sur, y en la isla de Fernando Poo (actual Guinea Ecuatorial) frente a la costa occidental de África. Más tarde, a finales de ese siglo, comerciantes de otras naciones europeas, en particular Francia, Inglaterra, Portugal y los Países Bajos, respondieron a la creciente demanda introduciendo el cacao en otras islas del Caribe, Asia y Sudamérica, incluyendo Brasil.

La siguiente etapa de expansión del cultivo de cacao comenzó en el siglo XIX, con un desarrollo clave: la introducción del cacao en muchas regiones de África Occidental.

A principios del siglo XX, la producción de cacao seguía concentrándose en América, con Ecuador, Brasil y Trinidad y Tobago como los principales productores.

Sin embargo, esto cambió rápidamente con el ascenso de lo que se convertiría en la región dominante en la producción de cacao durante el resto del siglo XX: África Occidental. Para 1920, la producción africana ya había superado a la americana.


Descargas

Spec_natural cocoa powder intense brown 10-12% premium grade NP500

Download

Spec_alkalized cocoa powder mild brown 10-12% premium grade AP600

Download

Spec_alkalized cocoa powder brown 10-12% premium grade AP700

Download

Spec_alkalized cocoa powder dark brown 10-12% premium grade AP800

Download

Spec_alkalized cocoa powder reddish brown 10-12% premium grade RP850

Download

Spec_alkalized cocoa powder black 10-12% high grade BG900

Download

Spec_natural cocoa powder light brown 10-12% high grade NS01

Download

Spec_alkalized cocoa powder brown 10-12% high grade AS01

Download

Spec_natural cocoa powder brown 10-12% standard grade NG500

Download

Spec_alkalized cocoa powder brown 10-12% standard grade AG600

Download

Spec_alkalized cocoa powder dark brown 10-12% standard grade AG800

Download